
Microsoft Recall ha llegado para cambiar la forma en que interactuamos con nuestros ordenadores, prometiendo ser una «Memoria Fotográfica» que registra todo lo que hacemos. Pero, ¿Es realmente tan útil como parece, o es una amenaza para nuestra privacidad? En este artículo, exploraremos qué es Recall, cómo funciona, los riesgos que implica y si vale la pena darle una oportunidad.
¿Qué es Microsoft Recall y por qué está dando tanto de qué hablar?
Imagina tener una memoria perfecta de todo lo que has hecho en tu PC: Documentos que has abierto, páginas web que has visitado, conversaciones que has tenido… En teoría eso es, Microsoft Recall. Esta nueva función de Windows 11 captura automáticamente la actividad usuaria y la hace buscable mediante consultas en lenguaje natural. Promete transformar la productividad al permitir recuperar información vaga, por ejemplo, «¿En qué carpeta vi ese documento, que tenía la palabra verde en el nombre?»; pero ha desatado intensos debates sobre privacidad, seguridad y control de datos.
Microsoft lanzó Recall globalmente el 25 de abril de 2025 tras múltiples retrasos, casi un año después, representando un nuevo hito en la integración de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas operativos. Diseñada como una «Memoria Fotográfica Digital» para PCs Copilot+ con Copilot+.
Un Vistazo al Pasado: El Desarrollo de Recall
La idea de una IA que recuerde todo lo que hacemos no es nueva. La industria tecnológica ha buscado desde hace años integrar la IA contextual en el día a día. Funciones previas como Timeline en Windows 10 permitían cierto historial de actividad, pero carecían de una memoria visual completa y de búsquedas semánticas avanzadas.
Microsoft inició en 2023 el desarrollo de Recall tras adquirir startups de IA y potenciar el uso de NPUs (Neural Processing Units) en sus procesadores Snapdragon. Satya Nadella, CEO de Microsoft, describió este proyecto como “El siguiente paso en la evolución de la computación personal, donde la IA ayuda a las usuarias a no olvidar nada importante”.
Cronología del Desarrollo:
- Mayo 2024: Anuncio inicial de Recall con capturas cada 3 segundos y almacenamiento sin cifrar.
- Junio 2024: Retraso indefinido tras críticas de la Electronic Frontier Foundation y aparición de la herramienta TotalRecall, creada por investigadores para demostrar que las capturas de Microsoft Recall, en sus versiones beta, podían extraerse fácilmente porque no estaban cifradas. Este hallazgo evidenció graves fallos de seguridad y obligó a Microsoft a reforzar la protección antes del lanzamiento oficial.
- Septiembre 2024: Publicación de un whitepaper técnico que detalla cifrado en enclaves VBS, (Virtualization-Based Security) una técnica de seguridad avanzada en Windows que crea zonas aisladas de memoria protegida, una especie de mini-cajas fuertes cifradas dentro de tu PC, creadas usando virtualización, para proteger datos críticos frente a accesos no autorizados, y uso obligatorio de Windows Hello, un sistema de autenticación biométrica de Windows, que permite iniciar sesión en tu dispositivo usando tu rostro, tu huella dactilar o un PIN seguro,.
- Abril 2025: Lanzamiento oficial con modelo OPT-In, un cifrado avanzado de controles granulares, esto implica que no empezará a capturar ni guardar información a menos que la persona acepte explícitamente y configure la activación, dicho de otra forma, tú decides si activas una función; no se activa sola ni automáticamente. Esta función y disponibilidad, está limitada fuera de la UE.
¿Cómo Funciona Recall? Desentrañando la Tecnología
Para entender mejor Recall, es importante conocer su funcionamiento técnico. La herramienta se compone de tres subsistemas principales:
- Screenray: Motor de captura de pantalla que toma Snapshots cada 5 segundos o al detectar cambios en la ventana activa.
- Procesamiento IA local: Modelos de OCR, detección de Objetos y NLP (Natural Language Processing o Procesamiento de Lenguaje Natural), ejecutados en la NPU (Neural Processing Unit o Unidad de Procesamiento Neural), significa que los cálculos de comprensión de texto y lenguaje no los hace la CPU normal, sino que los realiza un chip especializado en IA que es mucho más rápido y eficiente para este tipo de tareas, que extraen texto, objetos y metadatos.
- Base de datos vectorial cifrada: Almacenamiento local en SQLite cifrada con AES-256 y vinculada al TPM y biometría.
En la práctica, esto significa que:
- Recall captura imágenes de tu pantalla cada 5 segundos y al alternar ventanas.
- La IA analiza estas imágenes para extraer texto, identificar objetos y comprender el contexto.
- Toda esta información se almacena en una base de datos local cifrada, lista para ser buscada.

¿Qué Datos Recopila Recall y Cómo los Gestiona?
Recall recopila una gran cantidad de información, incluyendo:
- Contenido visual: Texto en documentos, mensajes, gráficos, imágenes.
- Metadatos: Fecha, hora, aplicación activa, URL del navegador.
- Contexto: Secuencia de actividades y relaciones temporales entre ventanas.
Esta información se almacena con una frecuencia de hasta 12 capturas por minuto (~17,000 al día en uso intensivo), lo que equivale a aproximadamente 3–5 GB de datos diarios en uso estándar. La retención es configurable de 1 día a 3 meses.
Los resultados se muestran en una línea temporal visual con miniaturas, filtros por aplicación, fecha y tipo de contenido. La base se autolimita y purga capturas antiguas según la configuración de la usuaria.
Privacidad y Seguridad: El Debate Central
La capacidad de Recall para capturar y almacenar todo lo que se ve en la pantalla ha generado importantes preocupaciones sobre la privacidad.
¿Qué medidas de seguridad ha implementado Microsoft?
- Cifrado Local y Enclaves Seguros: Cada Snapshot cifrado con una clave única enlazada al TPM 2.0 (Trusted Platform Module 2.0) Chip especializado que guarda y protege tus datos más sensibles dentro de tu PC, y la biometría de la usuaria, además de utilizar enclaves VBS para procesamiento y operaciones criptográficas en entornos aislados resistentes a malware.
- Autenticación y Control de Acceso: Windows Hello Enhanced Sign-In con reconocimiento facial IR o huella dactilar obligatorio, y rate-limiting, lo que significa, que si alguien intenta forzar la autenticación (por ejemplo, probando muchas huellas falsas o múltiples PINs), el sistema ralentiza o bloquea temporalmente esos intentos, para evitar ataques de fuerza bruta.
- Filtrado de Datos Sensibles: Exclusión automática de campos de contraseña, números de tarjeta y ventanas privadas, listas negras personalizables y filtrado dinámico que mejora con aprendizaje continuo.
- Accesibilidad y Riesgos Internos: Datos inaccesibles entre cuentas; incluso administradoras necesitan credenciales biométricas, y no hay sincronización en la nube por defecto, aunque Microsoft reserva opción futura con “Consentimiento explícito”.
Controles y Opciones para la Usuaria:
- Activación y Desactivación: OPT-In (deshabilitado por defecto en configuración inicial) y pausas temporales (se puede detener la captura hasta medianoche o reanudar con biometría).
- Eliminación y Gestión Granular: Borrado de Snapshots individuales, por rango de fechas o por aplicación/URL, y desactivación que borra la base de datos local, aunque algunos componentes permanecen.
- Personalización y Exclusiones: Listas negras de Apps y sitios Web, configuración de retención de datos, y notificaciones si una App excluida intenta capturar datos.
Vulnerabilidades y Críticas: ¿Es Suficiente la Protección?
A pesar de las medidas de seguridad, Recall no está exento de vulnerabilidades.
- TotalRecall: Extracción masiva de datos en versiones beta sin cifrado.
- Filtrado imperfecto: Omisión de texto manuscrito y números en imágenes no estándar.
- Persistencia de Metadatos: Logs de uso permanecen tras borrado de Snapshots, explotables forensemente.
Además, expertas y medios han expresado sus preocupaciones:
- La Electronic Frontier Foundation advierte riesgos sistémicos sin auditoría externa.
- BlueOrange Compliance recomienda desactivar Recall en entornos regulados.
Recall en el Mundo: Limitaciones Geográficas y Regulatorias
La implementación de Recall también enfrenta desafíos regulatorios. En la UE, Recall está bloqueado por incumplimiento del GDPR, y Microsoft negocia un lanzamiento en 2026 con retención máxima de 7 días y consentimiento explícito para datos sensibles. En el resto del mundo, está disponible en EE.UU., Canadá, Reino Unido, Australia, con un piloto en México y Brasil.
Alternativas a Recall: ¿Hay Vida Más Allá de Microsoft?
Si te preocupa la privacidad, existen alternativas a Recall que puedes considerar:
- Timeline (Windows 10): Permite ver un historial de las aplicaciones y documentos que has utilizado recientemente.
- Historial de navegación: Los navegadores web guardan un historial de las páginas que has visitado.
- Herramientas de captura de pantalla: Puedes utilizar herramientas como Lightshot o Greenshot para realizar capturas de pantalla manuales de información importante.

¿Deberías Probar Microsoft Recall?
Microsoft Recall es una herramienta innovadora con el potencial de transformar la forma en que interactuamos con nuestros ordenadores. Sin embargo, también plantea serias preocupaciones sobre la privacidad. Antes de activarla, es fundamental que comprendas los riesgos y configures adecuadamente las opciones de privacidad.
¡Ahora te toca a ti! ¿Te atreves a darle una oportunidad a Microsoft Recall o prefieres mantener tus datos a salvo con otras alternativas? ¡Comparte tu opinión y este artículo con tus amistades!
#MicrosoftRecall #Windows11 #Privacidad #SeguridadInformática #InteligenciaArtificial #CopilotPlus #GDPR